TAG es la firma artística y Graffiti el dibujo.
A quien hace graffitis se le llama writer o grafiter@, a quien hace TAG, tagger.
Cualquier referencia y lectura que hagamos sobre los comienzos del graffiti nos vamos a encontrar con los nombres «Taki 183» y «Cornbread»
A pesar que muchos asociamos el surgimiento de esta corriente con la ciudad de Nueva York, las primeras manifestaciones callejeras fueron en Filadelfia alrededor del año 1965 con Cornbread como precursor del TAG
El estilo que surge en Filadelfia es de letras largas con bases sobre el inferior. Cuando este estilo llega a NY se le llama Broadway Elegant
Unos años más tarde, a finales de los 60 principios de los 70, Taki 183 tapizó NY con su firma. Para dimensionar el impacto que tuvo en ese momento, el New York Times puso en su portada una nota sobre su trabajo.
Si bien el objetivo de los graffiteros era dejar la máxima cantidad posible de firmas, también el lugar donde dejaban sus firmas importaba. Cuanto más peligros más respeto para el autor.
Durantes los años 70′ se desarrolla la pintada de vagones de los trenes del metro en NY. Los grafiteros traspasaban la seguridad de las terminales donde «dormían» los vagones del metro y hacían sus intervenciones
Comienza una transformaciòn en la forma de apreciar esta manifestaciòn que es vista por algunos como arte y se crea United Graffiti Artists.
Se disputaban los títulos de Reyes de las líneas de metro y también los reyes de la ciudad. Para lograrlo tenían que pintar los vagones enteros (bombardearlos) de la ventana para abajo, y hacerlo con la línea de metro completa utilizando el throw up (estilo rápido derivado del Bouble).
A comienzos de los 80′ la MTA, autoridad de transito, comienza una campaña en contra del graffiti, reforzando la seguridad en las terminales, pintando los trenes con pintura anti graffiti, restringiendo la venta de pintura y se endurecen las leyes para los grafiteros.
Ya mediados de los 80 cuando las manifestaciones gráficas urbanas comienzan a decaer hasta casi desaparecer, estalla el Hip-Hop
El hip hop tiene cuatro líneas de expresión artística: rap (MC, rapero), DJ (disc-jockey), breaking (break dance, b-boying, b-girl, flygirl) y graffiti.
La conjunción de estas cuatro corrientes estimuló el resurgimiento y una nueva etapa del graffiti.
También a mediados de los 80′ comienza el movimiento grafitero en Europa
A comienzos de los 90′ ya casi no había trenes grafiteados y nuevamente lo estricto de los controles hace desaparecer casi todas las manifestaciones urbanas del graffiti.
Desde hace algunos años cambió el enfoque social hacia las manifestaciones graficas urbanas.
En general ya no se considera un acto de vandalismo e incluso se promueve y estimula por parte de las autoridades la intervención en espacios públicos.
Se organizan festivales con importantes sponsors que hacen posible que los artistas puedan cobrar por sus obras, y son muchos los artistas urbanos en el mundo que exponen trabajos en galerias de artes y museos.