#ProyectoRistretto

Los invito a recorrer cafeterías de especialidad en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

#ProyectoRistretto comenzó charlando en mi cuenta en Instagram con muchos de ustedes con quienes compartimos amor por este grano maravilloso, que como todos los placeres gastronómicos nos transportan a lugares donde buscamos volver incansablemente.

Recuerdo en especial una charla con @rodrosfloyd donde repasamos algunos bares de esquina en Montevideo, el querido Manchester que ya no está y las nuevas cafeterías, donde podemos encontrar ESE café, que después que lo probás una vez sabés que algo se despertó y no se duerme más.

Más o menos así surgió esta idea de hacer una recorrida por esos lugares que ofrecen café de especialidad.
Cuando comencé la lista de las cafeterías más conocidas eran 5 o 6 y hoy llegué a 16 lugares visitados.

Este viaje comenzó con café y ha sido mucho más. Han pasado cosas geniales, encuentros con gente muy genia, apasionada, muchísimos hilos abiertos y por esto tengo mucho para compartir con ustedes.

¿Nos tomamos un café? Vengan que yo invito

Para mi tomar café es un ritual, la taza calentita, el perfume que hace inspirar profundo hasta cerrar los ojos, y ese sabor que lo invade todo.
Lo disfruto tanto en compañía como sola y son viajes tan distintos.
Son incontables los proyectos que comienzan con una taza con café, y siempre es una excusa genial para el encuentro con otros o con uno mismo.

A las pocas semanas que abrió Mercado Ferrando empecé a volver a Ganache Café.
Los desayunos de los sábados empezaron a tener marca registrada y los invito a que lean esta nota que Caracolito Salvaje le hizo a Dahianna Andino en su local de Colonia que abrió en 2012 y fue la primer cafetería de especialidad de Uruguay.

No soy experta en gastronomía, ni barista, me veo a mi misma como exploradora y tremenda curiosa, por eso como muchos de ustedes ya saben nunca les voy a decir si algo es bueno o malo, simplemente porque no tengo las herramientas para saberlo, lo que sí puedo y hago es compartir mis experiencias y esos relatos que muchos de ustedes disfrutan con la intención que seamos cada vez más los consumidores que nos colgamos a charlar con quienes trabajan tan duro para ofrecernos sus productos gastronómicos, preguntando, haciendo devoluciones productivas, siempre con respeto para que sigan subiendo los estándares de esta ola maravillosa que estamos viviendo.

Seamos mejor consumidores.

Comencé este proyecto con la idea de compartir con ustedes lugares donde tomar un buen café en Montevideo, y en el camino me encontré con gente muy genia con un claro objetivo de compartir lo que saben sobre café y me explicaron todo lo que yo tenía ganas de saber. También much@s de est@s baristas querían saber que me pasaba tomando el café, querían mi devolución y muchísimas veces preparando varias opciones para que las comparara, y aunque siempre aclaro que no sé nada sobre café fueron muchas las veces que me dijeron «no importa, decime que sentís».
Fue genial, y sin lugar a dudas el factor humano es lo más lindo que me pasó en estas semanas que he estado recorriendo Montevideo con mi libretita preguntona

Espero que ustedes también compartan sus experiencias si han visitado todos o algunos de estos lugares o también me cuenten si tienen alguna recomendación que yo no incluí.

Se me ocurrió que pedir un ristretto en lugar de un espresso me iba a dar la oportunidad de charlar sobre café. Y fue así pero no exactamente como me lo imaginaba
Como les conté antes, much@s, la mayoría de quienes prepararon mi café tenían muchísimas ganas de contarme lo maravilloso que es el mundo del café.
Cuando lean o visiten estás cafeterías van a encontrar referencia a «La tercera ola del café» y de lo que leí y me contaron sobre esto la frase que más me gustó fue:

«La tercera ola es una experiencia. El café de especialidad es lo que servimos en esa experiencia.»

Nunca me imaginé que la herramienta de un barista pudiese ser un refractómetro o una balanza de precisión.
Más de una vez me pasó que pesaran el café al servirlo y en un charla que les voy a contar después, mientras me daban una explicación muy esmerada sobre el proceso de elaboración del café, yo visualizaba un laboratorio y también un trabajo artesanal vinculado con ese proceso.
A partir de ese momento me quedó grabada una imagen de procesos precisos, controlados, método científico, combinado con una fase creativa, artesanal y libre que se vive enterrando la ñata y el paladar en una taza con café y sintiendo.
Unas cuantas certezas combinadas con cincuenta millones de variables…hermoso.

El centro de comando de Café Tero es de los mejores lugares donde tomarse un café en Montevideo. Casi al aire libre, sobre el lago del Parque Rodó, no falta nada.
Café Tero está en Mundo Pedal, donde alquilan las lanchitas, yo sé que es un lugar para la familia, pero no dejo de pensar que es ideal para una cita romántica, claro que puede ser un encuentro romántico en familia…peeeeero imaginate que el sol brilla, te mira, sentís el perfume del mejor café…y ta, puufff, te enamoraste.
No sé, tal vez son ideas mias, pero prueben y me cuentan, que no solo de buen café vive el hombre…ni la mujer

Ya les he hablado sobre @Che.co.ffee y hoy les cuento que los chicos checos también son baristas y el café que sirven se llama @CafeAmorPerfecto.uy
Que sé yo…1 + 1

La primer visita de #ProyectoRistretto fue a esta casa del Prado y también fue mi primera vez en @CafettoPrado.
Elegí un lugar al lado de la tostadora, pero también tienen un comedor separado del espacio de cafetería y un jardín que me pareció precioso pero ese día llovía y estaba cruel así que no era una opción.
La cosa fue más o menos así, pedí un ristretto y mientras me lo preparaba una de las dueñas me preguntó si me gustaba el café, y yo pensé «Este es el pie» y arrancamos tuya y mía.
El café que probé era de Patagonia Blend aunque tienen tostadora y de vez tienen microlotes para comercializar. Me dijo que en ese momento no les quedaba pero mientras yo terminaba mi café me pegó el grito «Mirá acá tengo» y sacudió un recipiente con granos y siguió «Te preparo para que pruebes y compares» y yo pensé «No te molestes» y le dije «¡Qué bueno, gracias me encanta!»
Me llené de orgullo por haber elegido este lugar para comenzar con mi aventura y estaba y estoy segura de volver a algunas de las tantas actividades que me estaban contando que organizan relacionadas con el café.
No solo las dueñas son baristas, creo haber entendido que tod@s l@s chic@s que trabajan ahí son baristas y se me quedó grabada una imagen de un momento en que estaba en el mostrador, hice un comentario, algo sobre el café que había tomando, no recuerdo que dije pero tres de las chicas que estaban en sus cosas se me quedaron mirando con caras sonrientes y asintieron. Me dio un poco de miedo, pensé: esto debe ser una secta, andá a saber en que me metí, y con los cuentos que les vengo haciendo desde hace días yo creo que ya se dieron cuenta que es una secta re linda, una secta en la que no hay hermetismos y por el contrario una gran profusión de compartir y de que todo el mundo sepa lo rico que está esto.

También los he llevado al Popu unas cuantas veces, a los brunches siempre. Pasan muchas cosas en esta equina y tienen café de MVD Roasters.

Antes de entrar a Macoco Café encontrás en la vereda bowls con comida y agua para mascotas, también bolsitas por si sacaste a tu amig@ a pasear y te olvidaste de la tuya.
Adentro tenés buen café, libros, muchos de fotografía y millones de fotos por hacer porque todo en este rincón es fotogénico.

La zona del Parque Rodó es perfecta para quien le gusta el café porque hay muy buenas opciones. Ya les hablé de Café Tero y de Macoco Café.
En el club del pan tienen una de las mejores combinaciones posibles, panes y café.
El responsable de la panificación es Gonzalo Zubirí y el café es de La Madriguera. Ya saben que no les digo si algo es bueno o malo, pero es que no sé como se los digo…bueno, vayan.

«A ver…¿Qué es un ristretto para vos» Esa fue la pregunta que casi me deja en jaque cuando hice mi pedido en La Tostaduría jajajaaa
Y yo pensaba «Eso me pasa por hacerme la canchera»
Pero pasé el examen y no solo tuve mi ristretto si no también un espresso para comparar. Estaba segura que no iba a notar la diferencia y de nuevo, otra sorpresa.
Ahí estaban mis sentidos a grito pelado haciendo lo suyo.
Mientras buscaba un rincón zen para hacer mi mejor esfuerzo sensorial escucho que mi barista me dice fuerte y claro «Después vení y contame»
Y ta, como soy obediente (si me dan café) fui y conté

Soy fanática de guardarme frases célebres pero con Eduardo de La Greca Café no fue fácil, fueron muchas.
Junto a la cocina de Maya y el estilo y simpatía de la letra H triunfan en este proyecto más que bello en el corazón de mi amado Barrio Sur.
Ya nos conocíamos pero había tanto para hablar que era un titular tras otro. Elegí con poca astucia mi visita porque era sábado y estaban sirviendo el brunch, me hubiese gustado no molestar, sé que molesté pero una cosa llevó a la otra y seguíamos hablando.

H haciendo su primer corazoncito latte, Eduardo hablando, preparando pedidos, yo preguntando y pidiendo café, en fin, mentira que el café te pone nervioso, a est@s chic@s les regala toda la paciencia.
“Toma tranquila, y después te digo lo que pienso sobre el ristretto” me dijo Eduardo. Tomé y después me dijo lo que pensaba sobre el ristretto, pero si quieren saber van a tener que ir y preguntarle que seguro les cuenta.

Antes les hablé de una charla que sembró la semillita de este proyecto, y mi primer visita a Mediterráneo Coffee Bar la puso a germinar.
Charlando con Alex y Guzmán por primera vez como si estuviéramos en un picnic en el parque, hablamos de café, hablamos mucho de café, de métodos y de que había que hacer una cata urgente.
La cata todavía no la tuvimos pero lo que si tuvimos fueron repetidos encuentros en los que siempre reina el café, sin excepción comida deliciosa y casi siempre recuerdos de viajes hechos y sueños de los que quedan por hacer.
Eso pasa en este lugar hermoso, volvés a algún lugar donde ya estuviste o volás donde sabés que vas a estar algún día.

Una de las sorpresas más lindas del proyecto.
Bo Café no me preparó un ristretto, me ofreció una taza de pócima mágica con perfume a café.
Fue la visita que me costó más concretar porque Bo Café anda rodando y si tenés mucha suerte te lo cruzás, y si no tenés suerte le podés preguntar por donde anda y te vas hasta ahí.
Si tenés suerte te llevás una foto y también semillitas para sembrar en el vaso biodegradable en el que sirve el café ¿me entienden lo de la sorpresa más linda?
En los primeros comentarios que hice sobre #ProyectoRistretto les dije que esto comenzó con café y se transformó en algo más donde el factor humano es protagonista.
Les recomiendo inmensamente leer la nota que le hizo Camila Cibils a Maximiliano Tejera para el Observador
Les cuento lo que va a pasar después que lean. Les van a venir unas ganas locas de tomarse uno de esos café hecho con historias

Llegué, pedí un ristretto, busqué un lugar cómodo, me senté, tomé el café y cuando me iba le pregunté a Martín «¿Me contás que grano probé?»
Resulta que Martín tenía ganas de contarme alguna cosita más, y así estuvimos en un charla que unió cincuenta y cinco millones de cabos más o menos.
Entendí un poco más la sinergia que hay entre casi todos los emprendimientos cafeteros en Montevideo y esta charla fue la que generó la imagen de la que les hablé ante sobre el proceso de elaboraciòn del café con precisión de laboratorio combinado con creación artesanal.
Con Martín hablamos sobre catas, de la importancia que tiene para l@s baristas y para l@s consumidor@s.
Quedé muy entusiasmada pensando que algún día se comenzarían a hacer catas más habitualmente y finalmente podría participar de una.
Dos días después Martín me escribe para invitarme a la primer cata abierta en La Madriguera.

El día que hice la primer publicación de #ProyectoRistretto participé de esta cata de la que salí con un shock de información, y aunque las preguntas son muchísimas las ganas de encontrar las respuestas son más grandes.

Copio la frase de la primer publicación de este proyecto:

Este viaje comenzó con café y ha sido mucho más. Han pasado cosas geniales, encuentros con gente muy genia, apasionada, muchísimos hilos abiertos y por esto tengo mucho para compartir con ustedes.

#ProyectoRistretto no se termina porque queda una vida para seguir probando café, así que vengan…

¿Nos tomamos un café? yo invito

Los lugares que visité:

Café Ganache
Mercado Ferrando
Chaná 2120
Lunes a sábado 08:00 a 00:00 h
Domingo 09:00 a 16:00 h
Granos: Ellos importan y tuestan

Café Tero
Mundo Pedal
Parador del lago del Parque Rodó
Sábado y domingo 11:00 a 18:00 h
Lunes a viernes cerrado
Grano: Probé Catuaí de Brasil Importado por La Madriguera y La Farmacia

Café Suarez
Suarez 3724 esquina Reyes
Martes a sábado 11:30 a 20:30 h
Domingo y lunes cerrado

The Lab Coffee Roasters
Sarandí 285 esquina Colón
Lunes a sábado 08.30 a 18.30 h
Domingo cerrado

MNAV – Tomás Giribaldi2283
Martes a domingo 08.30 a 20.00 h
Lunes cerrado

Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1057
Martes a sábado 08.30 a 20.30 h
Domingos 15:30 a 20:30 h
Lunes cerrado

Constituyente 2046 esquina
Lunes a sábado 09.00 a 21.00 h
Domingo cerrado
Granos: Ellos importan y tuestan

Che.co.ffee
José Ellauri 544 esquina Blanca del Tabaré
Martes a domingo 10:00 a 21:00 h
Lunes cerrado
Granos: Trabajan con @CafeAmorPerfecto.uy

Cafetto Prado
Avenida Joaquín Suárez 3640 esquina 19 de Abril
Martes a sábado 11:00 a 20:00 h
Domingo y lunes cerrado
Granos: Patagonia Blend, Fazenda Ambiental Fortaleza, MVD Roasters
También tienen tostadora y de vez en cuando hacen el tostado

Café Nómade – Mvd Roasters – La Tostaduría
Canelones 2154 esquina Requena
Lunes a viernes 09.00 a 20.00 h
Sábados 14.00 a 20.00
Domingo cerrado
Granos: Ellos importan y hacen el tostado. Podés ver el proceso en el local de la calle Canelones

También están en WTC – Sinergia Food Spot y Sinergia Design

Mediterráneo Coffee Bar
Roque Graseras 829 esquina Scoseria
Lunes a viernes 08:00 a 12:00 h y 16:00 a 20:00 h
Sábado 10:00 a 20:00 h
Domingo cerrado
Granos MVD Roasters, probé un grano de Etiopía

La Greca
San Salvador 1471 esquina Barrios Amorín
Miércoles a sábado 12.00 a 20.00 h
Domingo, Lunes y Martes cerrado
Granos: Van cambiando, ahora tenían Carbone Café

La Farmacia
Cerrito 550 esquina Ituzaingó
Lunes a Viernes 09:00 a 20:00 h
Sábado 10:30 a 16:30 h
Domingo cerrado
Granos: Ellos importan y comenzarán a tostar

Club Natural y Popular
Bulevar España 2643 esquina Luis de la Torre
Lunes a Viernes 10:00 a 20:00 h
Sábado y domingo 11:00 a 16:00 h
Granos: MVD roasters

Café Doré
Av. Gral. Rivera 2628 esquina Brito del Pino
Lunes a Viernes 08:00 a 20:00 h
Sábado 13:00 a 20:00 h
Domingo cerrado
Granos: MVD Roaster, probé un grano de Brasil

Macoco Café
Dr. Pablo de María 1064 esquina Bulevar España
Lunes a Viernes 12:00 a 20:00 h
Sábado 14:00 a 20:00 h
Domingo cerrado
Granos: La Madriguera – La Farmacia

El Club del Pan
Dr. Pablo de María esquina Lauro Müller
Martes a Viernes 10:00 a 19:00 h
Sábado 10:00 a 15:00 h
Domingo y Lunes cerrado
Grano: La Madriguera – La Farmacia

Bo Café
Seguilo en instagram y ves 😉

La Madriguera
Cambara 1614 esquina Gabriel Otero
Lunes a Viernes 08:00 a 20:00 h
Sábado 09:30 a 13:00 h / 16:00 a 20:00 h
Domingo cerrado
Granos: Ellos importan y comenzarán a tostar

Anuncio publicitario

Un comentario en “#ProyectoRistretto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s