Historia del café

La historia del café más corta jamás contada ☕

En algún lugar de Etiopía allá por el 1400, seguramente por accidente de alguna cabra o ser humano, alguien probó el fruto del cafeto y el gran descubrimiento fue la energía y efecto estimulante que proveía

Cafetos y semillas cruzan el Mar Rojo a la ciudad de Moca en Yemen y en los templos sufíes se registra por primera vez el consumo del grano tostado y molido, pero parece ser que la bebida se preparaba en infusión, no se filtraba, se les agregaba un poco azúcar o lo que me ha parecido más curioso: a veces sal

Con el consumo del café extendido en medio oriente, abre la primera cafetería en Constantinopla hoy Estambul a finales del 1400

1683
En Moca (Yemen) y Java (Indonesia) están las mayores plantaciones de café

El café llega a Europa

Junto al Imperio Otomano viaja el café y su tecnología, así llega a Europa

Inglaterra

1652
The Jamaica wine house fue la primera cafetería de Londres.
Aunque pensamos que es la meca del té, en el año 1.700 había más de 2.000 cafeterías solo en Londres

Francia

1686
Abre Le Procope en París e hizo la introducción de esta bebida que enamoró para siempre a los franceses que lo consumían acompañado de chocolates y patisserie
En Le Procope está el primer registro de consumo de café filtrado.

Muchas revoluciones comenzaron en cafés, el café estimula el fermento social, se convirtieron en lugares donde la gente tenía discusiones políticas…porque podía: tenía la cabeza despejada: el café sustituyó litros y litros de vino

Italia

1720
Abre en Venecia El Florián un café solo para ricos, sigue siendo en exclusiva para bolsillos gordos

Café en América

1689
Abre en Boston la primera cafetería

Casi un siglo después y como consecuencia del motín del té el café gana popularidad y se establece en EEUU como un producto de consumo masivo

1714
Muy bien contrabandeado y desde Francia llega a Martinica un primer cafeto. Probablemente de esa planta surge la mayor parte del café que ahora se cultiva en América Latina
Las naciones europeas establecen campos de esclavos para cultivar café.

1715
Prospera el cultivo en Haití. Para 1789 se abastecía a la mitad del mercado mundial bajo condiciones deplorables para los esclavos que habían sido robados de África

1727
También muy bien contrabandeada llega a Brasil la primera planta de café
Quem foi Francisco de Melo Palheta?

1785
Comienza la historia del café en Colombia

1791
En Haití los esclavos se rebelan por la opresión que sufren en los cafetales y ni Napoleón logra reprimirlos, dos años antes la revolución francesa era planeada en cafeterías

“¡Maldito café! ¡Malditas colonias!”

Napoleón Bonaparte

1820
Brasil se convierte en el mayor productor mundial

1830 1840
En Guatemala se comienza a desarrollar cultivo para exportación

1800
A principios de siglo en EEUU cada quien tostaban los granos de café en su casa, se ponían en un sartén a fuego alto, los granos quedaban quemados por fuera crudos por dentro

1880
En Brasil fue el comienzo de un boom en el precio del café pero por 1900 el precio se derrumba por sobre oferta, demasiado café en el mercado

1927
Se crea la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) como un intento de regular el mercado

1929
El mercado del café colapsa y unas pocas semanas después se produce la caída del mercado global. El café fue una de las causas de la caída con la que se llega a la gran depresión

1939 – 1945
En el período de la Segunda Guerra Mundial se terminó de desarrollar la fórmula y se comenzó a producir masivamente el café instantáneo, una forma más simple para los soldados de preparar café en las trincheras
Luego se popularizó su uso en EEUU y algunos países más
Cualquier semejanza entre el café instantáneo y el café es pura coincidencia

1959
por inicitava de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia una agencia de publicidad crea la figura de Juan Valdez y Conchita para representar el café colombiano, sus productores y eje cafetero.
Actualmente las tiendas Juan Valdez son franquicia

Les pido por favor que dejen todo y pasen a ver este

kit de conchita de felpa

1962
Se firma el Convenio Internacional del Café (Internacional Coffee Agrement)
Un acuerdo cafetero representado por gobiernos de países productores y exportadores de café para crear mejor condiciones comerciales para limitar la cantidad de café producido con un sistema de cuotas de exportación y un esquemas de control de precios regulando oferta y demanda

1963
Como consecuencia del acuerdo un año después se crea la Organización Internacional del Café (OIC) estimulada también por la ONU entendiendo la importancia económica global del café y lo imprescindible de regular su comercio

1966
El café enlatado barato hecho en cafeteras era la regla en el mercado norteamericano hasta que Alfred Peet entra al juego a fines de la década de 1960
Este señor cambió la historia de como los norteamericanos tomaban café. Inspiró y formó a muchos que siguieron su camino en el mundo del mejor café como George Howell creador del Frappuccino que vendió a Starbucks en 1994 como parte de los productos de The Coffee Connection su primer cafetería
También es fundador, junto a Susie Spindler, de Cup of Excellence comenzó como un programa de la ONU para impulsar los precios buscando un café de mejor calidad

1971
Tres hippies salidos de esta banda de seguidores de Peet (y medio socios al comienzo) abren una pequeña cafetería en Seattle: Starbucks

1986
En Vietnam pasa algo que lo cambiará todo en el mercado cafetero. Como consecuencia de la devastación causada por la Guerra de Vietnam y el fracaso de las granjas colectivas se hace lo que se puede con lo que se tiene: estimular el cultivo y la exportación de café a gran escala.
Café robusta de la más baja calidad (secado artificial, todo el fertilizante que sea necesario) para alimentar el comercio de las grandes compañías de producción de café instantáneo

Se transforma en la salvación de la economía del país sin embargo parece tener fecha de vencimiento: Monocultivo versus sustentabilidad

Actualmente se trabaja en reconvertir los cultivos paulatinamente a mejores prácticas que permitan sostener la producción en el tiempo

En los años 80 era evidente que el mercado del café iba a colapsar y a la vez en EEUU comenzaba a formarse una nueva ola dónde los consumidores comenzaban a preocuparse por la calidad del producto

1982
Se crea la Specialty Coffee Association of America

1989
Se rompe el pacto cafetero, el mercado mundial está saturado de café y el precio se desmorona
Comienza otra crisis del café
A partir de ahora los dueños del mercado del café son las grandes compañías transnacionales
A la vez y de la mano de esta crisis una nueva generación de amantes del café desarrolla una conciencia el mundo a su alrededor. Comienzan a pedir mejor café y también quiere saber de donde viene ese café y a que costo humano

1990
Comienza la tercera ola del café de la que escuchamos o leemos en las cafeterías de especialidad hoy y tiene todo que ver con la cadena que comienza con los productores de café, la cosecha y proceso del grano, el tostado y los baristas

1998
Se crea la SCAE. La Asociación europea de café de especialidad

2000
Se realiza por primera vez el Campeonato mundial de Baristas
Suspendido este año y ya programado el próximo para junio de 2021 en Atenas

2017
Se fusionan la SCAA y SCAE y se crea la Specialty Coffee Association

2017
Se realiza el primer foro mundial de productores de café con una segunda edición en 2019

¿Conocés la historia del café en Uruguay?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s