Ahora que ya hablamos de la historia del café, de la historia del café en Uruguay, de las olas de café, vamos a hablar de otra ola
La ola migratoria que ha enaltecido el café en Uruguay
En los últimos años los uruguayos nos hemos encontrado dando consejos para sobrevivir a nuestro húmedo invierno, explicando estándares y regulaciones respecto a la preparación y consumo del mate y también aprendimos a afinar un poco el oído y ya no es sorpresa escuchar hablar en hindi, portugués, inglés, o expresiones como ¡Qué vaina! chamo, ño, y por supuesto…tequeño, arepa, tostones, congrí, o tintico, cafezinho, guayoyo o un café colado
Quienes eligen Uruguay para vivir, o Uruguay les elije, traen sus costumbres e identidad, lo que aprendieron, aman y añoran, y cuando hablamos de alimentos muchas veces es imposible reproducir el mismo plato porque los productos o herramientas para su elaboración no están disponibles y entonces se va a lo más cercano, a lo que se parece.
Y así vamos conociendo productos, tecnología y costumbres de esta querida ola migratoria que nos ha enriquecido con la diversidad que todos los rincones de la tierra necesita
La cultura del café ha llegado a la tierra del mate y del Bracafé
¿Qué es cultura del café para mí?
Cuando llegás a una casa y sin preguntar te preparar un café, cuando podés hablar horas con alguien sobre las diferentes formas que conoce de preparar café porque la tía lo preparaba así, pero sus abuelos lo preparaban así y en casa todos los días así, pero los fines de semana así
Eso es cultura de café, cuando el café forma parte de tu identidad, de lo que sos y de lo que te representa
Francia está representada por Erica y Grégoire en su Café Gourmand. Nos han regalado un rinconcito de París desde hace unos años y desde hace dos llegó su tostadora griega, comenzaron a tostar con la guía de Antonio de Café Belleza y hoy en día generaron la mayor sinergia cafetera local. Los capuchinos los sirven en tazones, así se toma el café en muchos lugares en Francia
Si vas a Tepuy y te ponés a charlar de café con Alex vas a hacer un viajecito a Venezuela y según yo esto es el ejemplo ideal de identidad, pasión y amor por el café
En La Madriguera desde hace ya un tiempo está Johan de Mérida Venezuela y esas cosas circulares que tiene la vida, me crucé en Perú de pura casualidad con uno de sus alumnos de su tierra natal
En Café Doré está Cristi Barista de El Salvador
En Cardenal Erick de El Salvador
Hablando de identidad, en Checoffee los chicos checos cocinan checo los sábados, y tienen una colección de fotos que hace un juego entre lugares de su tierra y de Uruguay. Ellos son unos de los mejores representantes del café de los amantes en Uruguay: Amor Perfecto
Janelle llegó desde Australia y está tostando café en Piriápolis, en Forajida Café
Otra tostadora de café en Colonia
¿Hay más tostadoras de café en el interior?
Sometimes Sunday Julián y Ana María son colombianos y creo que no me equivoco si digo que el café forma gran parte de su vida, los representa
Mi querida Michelle llegó de Brasil, país que respira y late café. La historia de Brasil ha sido escrita con las bonanzas y crisis del café
Habla mi corazón, mi mente y mi paladar si les digo que Michelle ha llevado a otro nivel el café que tomamos en Montevideo. Ella es tostadora de café y ya son unos cuantos los proyectos que han tenido la suerte de contar con su experiencia y conocimientos y ojalá sean muchos más para que sigan subiendo los estándares locales y mejorando las tazas que recibimos est@s nuev@s loquit@s del café
¿Me olvidé de alguien?
Este recorrido está abierto e irá cambiando con el tiempo con más participantes que hagan crecer la diversidad local
Alzo mi tacita de café y brindo por un mundo sin fronteras GRACIAS y ¡Bienvenid@s tod@s!